Nómadas
Power Bands + Mini Bands
Power Bands + Mini Bands
El set más completo para todo entrenar tu cuerpo sin límites.
Combina la fuerza y versatilidad de las Power Bands con la activación y precisión de las Mini Bands , logrando un entrenamiento integral en cualquier lugar.
Perfecto para fuerza, tonificación, movilidad, rehabilitación o rendimiento deportivo. Además, incluye bolsa de transporte para que te acompañen siempre.
Un solo pack, infinitas posibilidades de entrenamiento.
No se pudo cargar la disponibilidad de retiro
Contenido desplegable
BENEFICIOS
1. FUERZA Y GANANCIA MUSCULAR COMPARABLE A PESAS:
Un meta-análisis científico que comparó entrenamiento con bandas elásticas vs pesas, no encontró diferencias significativas en las ganancias de fuerza en miembros superiores (ni inferiores) entre ambos métodos.
Incluso, demostró que las bandas brindan tensión constante durante el movimiento, manteniendo el músculo activo por más tiempo.
Podrás hipertrofiar y fortalecer tus músculos con bandas igual de bien que con mancuernas o máquinas, siempre que progreses en la resistencia de forma adecuada.
2. MEJORAS EN FLEXIBILIDAD, POSTURA Y EQUILIBRIO:
Trabajar con bandas no solo construye músculo, también puede mejorar la flexibilidad y la postura.
Muchas rutinas con bandas incluyen movimientos de estiramiento dinámico, que ayudan a mantener articulaciones y músculos flexibles.
Asimismo, al requerir estabilidad (porque la banda “tiende” a devolver el movimiento), involucras el core y músculos posturales en cada ejercicio, lo que con el tiempo mejora tu equilibrio y postura corporal.
3. PÉRDIDA DE GRASA Y EFECTIVIDAD METABÓLICA:
Las bandas ayudan a quemar calorías. Al generar una resistencia elástica variable, obligan al músculo a trabajar durante todo el rango de movimiento, lo que aumenta el gasto energético.
De hecho, una revisión sistemática de 18 ensayos clínicos (669 participantes) encontró que el entrenamiento con bandas elásticas redujo la grasa corporal más que otras formas de entrenamiento de resistencia. (incluyendo pesas libres y ejercicios con peso corporal)
Esto indica que añadir bandas a la rutina puede favorecer la pérdida de grasa mientras se gana músculo.
4. BAJO IMPACTO EN ARTICULACIONES: (ALIADAS EN REHABILITACIÓN)
Proporcionan tensión sin carga gravitatoria excesiva, lo que reduce el estrés en las articulaciones.
Esto las hace ideales para fortalecer músculos tras una lesión sin agravar la articulación lesionada.
Profesionales de fisioterapia utilizan habitualmente bandas en recuperaciones de hombro, rodilla y otras lesiones, porque fortalecer los músculos estabilizadores alrededor de dichas articulaciones ayuda a prevenir nuevas lesiones.
5. VERSATILIDAD DE EJERCICIOS Y RANGO DE MOVIMIENTO:
Las bandas permiten realizar una gran variedad de ejercicios para el tren superior, muchos de los cuales son difíciles de lograr sin equipamiento.
A diferencia de las pesas, la resistencia de la banda no depende de la gravedad; puedes tirar en horizontal, diagonal o vertical, trabajando músculos desde distintos ángulos. Añaden resistencia en movimientos y planos donde las pesas no pueden.
Esta libertad permite ejercitar grupos musculares difíciles de activar con peso corporal solo, y lograr un rango de movimiento completo, lo cual mejora la movilidad articular y la coordinación.
6. PORTABILIDAD Y ENTRENAMIENTO EN CUALQUIER LUGAR:
Una ventaja práctica enorme es que las bandas son ligeras, compactas y fáciles de transportar. Puedes convertir cualquier lugar en tu gimnasio.
Esto elimina barreras de tiempo y espacio para mantenerse activo. Muchas personas con agendas ocupadas aprovechan estas bandas para entrenar en casa mientras hacen otras tareas o cuidan de sus hijos.
Algo que no podrían hacer con voluminosos equipos de gimnasio.
RUTINAS Y RESULTADOS
Incluimos una guía exclusiva de ejercicios y rutinas progresivas para que saques el máximo partido a tus bandas desde el primer día.
Con entrenamientos adaptados a todos los niveles, podrás trabajar fuerza, tonificar, mejorar tu postura y ver resultados reales en pocas semanas.
No tendrás que improvisar: te damos el plan y tú solo disfrutas del progreso.
MATERIAL
Estos materiales están hechos de látex natural de origen sostenible. No solo ofrecen la durabilidad de un gimnasio, sino que también se devuelven a la naturaleza después de su uso, lo que los convierte en el complemento perfecto para un estilo de vida saludable y respetuoso con el medio ambiente.
1. ALTA ELASTICIDAD Y RESISTENCIA PROGRESIVA:
La estructura molecular única del látex natural le permite estirarse hasta un
600%-800% de su longitud original, proporcionando resistencia lineal (la fuerza
aumenta uniformemente con el estiramiento), lo que lo hace adecuado para el
entrenamiento progresivo.
2. EXCELENTE DURABILIDAD:
El látex natural ofrece una resistencia al desgarro superior a la del caucho sintético.
Con un mantenimiento adecuado, su vida útil puede alcanzar de 5 a 8 años.
SUGERENCIAS DE MANTENIMIENTO:
3. LIMPIEZA:
Limpie con un paño húmedo. Evite el alcohol (ya que acelera la oxidación).
4. ALMACENAMIENTO:
Mantener alejado de la luz y la humedad (los rayos UV pueden degradar el látex).
NUESTROS PRODUCTOS ESTÁN AVALADOS POR CERTIFICACIÓN ISO EN GESTIÓN DE CALIDAD Y CUMPLEN CON LAS NORMATIVAS INTERNACIONALES ROHS Y REACH.
SALUD MENTAL
Más allá de las mejoras físicas específicas de tren superior o inferior, el entrenamiento con bandas de cualquier tipo conlleva beneficios psicológicos y sociales importantes.
Como toda actividad física, ayuda a cuidar la salud mental: el ejercicio regular está asociado con mejor estado de ánimo, menos ansiedad y menos síntomas depresivos, gracias a la liberación de endorfinas y a la sensación de logro personal.
En el caso de las bandas, al ser una forma de entrenamiento accesible y adaptable, muchas personas que antes se intimidaban de hacer ejercicio han empezado a entrenar en casa con bandas y reportan sentirse más animadas y con más energía en su día a día. Esa autoconfianza se traduce en mejor autoestima y menor estrés.
Además, el uso de bandas de resistencia puede tener un impacto social positivo. Al no requerir equipos pesados, es fácil invitar a familiares o amigos a ejercitar juntos en casa o al aire libre. Por ejemplo, parejas que entrenan juntas con bandas mientras ven una rutina en YouTube, o grupos de amigos que se reúnen en un parque a hacer circuito con bandas, todos ajustando la resistencia a su nivel. Esta actividad compartida fomenta la convivencia, la interacción y el apoyo mutuo.
El entrenamiento con bandas suele ser percibido como menos intimidante que otras modalidades, lo que anima a más gente a intentarlo. No hay máquinas complicadas ni pesos que puedan caer; la resistencia se siente desafiante pero “amigable”, lo que quita el miedo a lesionarse o “no ser capaz”.